La sostenibilidad medioambiental, los ACV, los DAP´s, la normativa taxonómica europea, los informes ESG, y el pasaporte verde son temáticas y exigencias que cada vez tienen más relevancia dentro de nuestro sector. En esta mesa se tratarán estos asuntos por parte de los institutos certificadores de la construcción aportando su conocimiento y soluciones ante estos nuevos retos.
La construcción industrializada avanza a pasos agigantados y en esta mesa se presentará el primer edificio residencial en altura de España con sistema industrializado modular 3D ligero y seco. El promotor, el prescriptor y el constructor industrializado analizarán y trasladarán este entorno DfMA de un proyecto REAL.
Los NEXTGEN atienden a la realización de vivienda social eficiente energéticamente, por lo que en esta mesa se tratará cómo los pliegos públicos de licitación se adecúan a los entornos de industrialización y sostenibilidad, y cuáles son las propuestas desde la industrialización para facilitar y encauzar esta demanda y necesidad social.
La Industrialización del sector pasa por cambiar el paradigma establecido en el sector de la construcción tradicional. Entender que la industrialización acoge y aúna el diseño, la tecnología y los procesos industriales es la clave. En esta mesa, prestigiosos estudios de arquitectura debatirán sobre los entornos DfMA, el BIM, la colaboración promotor, proyectista y sistemita industrializado para alcanzar la excelencia en la industrialización.
Entender las dinámicas de transformación sectorial pasa por entender las necesidades de todos los agentes sectoriales. En esta mesa analizaremos cómo se toman las decisiones por parte de los inversores y de los promotores y cómo podremos analizar las propuestas de industrialización no solo desde el punto de vista del coste de la ejecución del edificio sino también desde los costes de operación y mantenimiento a lo largo de su vida útil. La digitalización y la industrialización lo hacen posible.
La digitalización es el idioma de la industrialización, los nativos de la industrialización hablan este idioma; fabricantes, arquitectos, promotores, administración pública y todos los agentes sectoriales disruptores avanzan en este nuevo paradigma. En esta mesa se mostrará el desarrollo de entorno BIM, LEAN y ERP de la propuesta de construcción industrializada más avanzada de España, realizada por nuestra empresa JITHOUSING de la mano de nuestros partners digitales.
La financiación de los proyectos inmobiliarios es el combustible necesario para la realización de los proyectos. Cuando el paradigma gira hacia la industrialización y avanza hacia propuestas industrializadas a gran escala donde el entorno OFFSITE requiere una financiación fuera de parcela y reduce los plazos de ejecución, abre un nuevo escenario financieros. En esta mesa debatiremos y se propondrán los nuevos modelos de financiación que la transformación sectorial necesita.
Esta mesa será monográfica a cerca del nuevo Centro Nacional encargado de la transformación sectorial. El paradigma sectorial, las normativas, las necesidades, la sociedad, los entornos económicos, la formación y un largo etc. está cambiando y la vertebración de estos cambios se articulará desde este Centro Nacional. Cuál es la propuesta y cómo lo harán será presentado esta mesa.
El sector está cambiando y la forma de relacionarse ante este nuevo paradigma pasa por la colaboración, la confianza y los esfuerzos compartidos. En esta mesa los representantes de clusters regionales y asociaciones nacionales nos contarán sus enfoques, preocupaciones y propuestas.
NASUVINSA
DIRECTOR GENERAL DE NASUVINSA
El Consejo de Administración de Navarra de Suelo y Vivienda, S.A. nombró a Alberto Bayona López nuevo director gerente de esta sociedad pública en su sesión del 30 de diciembre de 2019, a propuesta del vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, José María Aierdi.
Nacido en Logroño en 1974, Bayona ejerció anteriormente, entre 2010 y 2019, las funciones de director del Área de Vivienda de Nasuvinsa y con anterioridad desempeñó igualmente la dirección del Área de Organización, Sistemas y Procesos de esta misma sociedad pública entre 2014 y 2016.
Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra (1999), cuenta con el Máster en Dirección de Empresas (Master of Business Administration-Executive) por Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra.Acredita una amplia experiencia profesional tras una trayectoria desarrollada en el ámbito público y privado. Entre 2000 y 2009 dirigió su propio estudio, integrado por un equipo profesional multidisciplinar especializado en la redacción y ejecución de proyectos residenciales, así como en la realización de estudios de viabilidad en el ámbito inmobiliario, entre otras labores. Posteriormente prosiguió su actividad profesional en la sociedad pública Vinsa, actualmente Nasuvinsa, tras la fusión de 2011.
Ponente en la mesa LA VIVIENDA SOCIAL, LOS NEXTGEN Y LA INDUSTRIALZIACIÓN
28 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
JIT HOUSING
DIRECTOR DE ARQUITECTURA DE JIT HOUSING
Moderador en la mesa LA ARQUITECTURA COLABORATIVA
29 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
NEINOR
CEO DE NEINOR
BORJA GARCÍA-EGOTXEAGA. Como CEO de Neinor Homes desde abril de 2019, Borja García-Egotxeaga se sitúa al frente de la plataforma residencial líder de España, avalado por su larga trayectoria profesional y amplia experiencia en el campo de la promoción residencial, la gestión de proyectos en el sector inmobiliario e industrial, y la planificación estratégica empresarial. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao y con un máster en Dirección de Empresas INSIDE por la Universidad de Deusto, Borja aglutina una dilatada experiencia en el sector, con puestos de responsabilidad anteriores en compañías como la promotora Grupo Gerrikabeitia y la sociedad Befesa Zinc del Grupo Abengoa -donde ejerció además como consejero en compañías industriales del holding-, que le han permitido consolidar a Neinor Homes como un referente dentro del mercado inmobiliario nacional.
Ponente en la mesa LA INDUSTRIALIZACIÓN A GRAN ESCALA, RESIDENCIAL Y TERCIARIO
29 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
ZABALA INNOVACIÓN
Director de Desarrollo de Negocio en ZABALA INNOVACIÓN
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, con 8 años de experiencia en el ámbito de la Consultoría de innovación, experto en la gestión de ayudas públicas e incentivos fiscales a la I+D+i. Actualmente es Director de Desarrollo de Negocio en ZABALA INNOVATION.
Moderador en la mesa LA VIVIENDA SOCIAL, LOS NEXTGEN Y LA INDUSTRIALZIACIÓN
28 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
URBANITAE
CEO DE URBANITAE
Diego Bestard (Madrid, 1983) Licenciado en ADE e International Business por la Universidad Internacional de Florida, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la consultoría financiera. Ha desarrollado su carrera entre EEUU y España, ocupando importantes cargos en empresas como Primerica Financial Services, Abante Asesores o Zurich Seguros. Su faceta como emprendedor le lleva a fundar GigZone (2008) y a cofundar Spotcap Spain (2014), hasta crear Urbanitae (2017).
Ponente en la mesa LA FINANCIACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN; NUEVO PARADIGNA PRODUCTIVO NUEVAS PROPUESTAS DE FINANCIACIÓN
30 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
Ponente en la mesa LA INDUSTRIALIZACIÓN A GRAN ESCALA, RESIDENCIAL Y TERCIARIO
Eneko es ingeniero industrial por la UPV (Universidad del País Vasco) con un máster en ingeniería aeronáutica y otro en optimización matemática. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector de modelado matemático de sistemas mecatrónicos y energéticos así como en el ámbito de gestión de innovación en el sector industrial. Actualmente es ingeniero de modelado y optimización en el equipo de I+D así como miembro del equipo de desarrollo de negocio en R2M Solution Spain. Así mismo, está cursando el grado en matemáticas por la UNED.
Ponente de la mesa TERCIARIO
29 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
CLUSTER IND. NAVARRA
PRESIDENTE CLUSTER NAVARRO
Presidente de Cluster Industrialización de la construcción Navarra, Iniciativa publico privada de transformación del sector de la construcción en el ámbito de Navarra y Nacional y gerente en Antonio Erro y Eugi, S.A.
Ponente en la mesa ENTORNO COLABORATIVO
30 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
TECNALIA
Director del Área de Material y Productos de Construcción en TECNALIA
Doctor en ingeniería de materiales e ingeniero industrial mecánico (UPV/EHU). Licenciado en Innovación Empresarial y Gestión Empresarial (Deusto Business School). Autor de 47 artículos científicos, investiga en TECNALIA desde 2001 sobre soluciones de circularidad de recursos materiales en las aplicaciones de la construcción, productos de construcción avanzados ecoeficientes e industrialización de productos de construcción, incluida la fabricación aditiva. En la actualidad, director de un equipo de I+D+i de 35 personas en torno a la circularidad, descarbonización e industrialización de materiales y productos de construcción.
Ponente en la mesa LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
28 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
MERLIN
CEO MERLIN
Ponente en la mesa LA INDUSTRIALIZACIÓN A GRAN ESCALA, RESIDENCIAL Y TERCIARIO
29 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
ARQUITECTURA LÓGICA
ARQUITECTO DIRECTOR DE ARQUITECTURA LÓGICA
Muchos años en diferentes posiciones dentro del ámbito de la arquitectura y la construcción, me hacen ver el área como lo que creo que es: un conglomerado de actores en el uno solo no hace nada y un buen equipo lo puede lograr todo. Creo en la sostenibilidad real, en que esta es posible y en que, aunque no lo parezca, ya está entre nosotros. Y que la industrialización es factor clave para poder lograrla.
He tenido estudio propio abierto muchos años. He transitado por otros caminos, como es el desarrollo de district heating o la implantación de sondas geotérmicas. Pero me quedo con la última parte de mi desarrollo profesional; la industrialización bien desarrollada y asentada en procesos colaborativos y la digitalización.
Ponente en la mesa LA VIVIENDA SOCIAL, LOS NEXTGEN Y LA INDUSTRIALZIACIÓN
28 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
PICHARCHITECTS
Managing director de Picharchitects.
Arquitecto graduado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
12 años de experiencia en proyectos de arquitectura sostenible en el ámbito comercial, cultural, residencial, oficinas, biomédico, etc. en todo el mundo.
Ha participado como conferencista en diferentes eventos internacionales de edificación sostenible y escuelas de arquitectura.
Ponente en la mesa LA ARQUITECTURA COLABORATIVA
29 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
ERAIKUNE
DIRECTOR GENERAL DEL CLUSTER DE LA CONSTRUCCIÓN DE EUSKADI
Jon Ansoleaga Ugarte es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la especialidad de Dirección Financiera por la EHU/UPV, es además MBA Executive por la ESIC Business School y Máster en Microeconomics of Competitiveness por la Universidad de Deusto en colaboración con la Universidad de Harvard. Domina el castellano, el euskera y el inglés.
En la actualidad Jon es director general del Cluster de la Construcción de Euskadi (Eraikune), entidad que agrupa a más de 130 empresas de la cadena de valor de la construcción que facturaron más de 2.500 EUR y dieron trabajo a más de 15.000 personas en 2020.
Durante ese mismo año, Eraikune acompañó a sus empresas en la presentación de un total, de 40 proyectos a convocatorias de carácter competitivo por valor de 24 MEUR, que apalancaron 10 MEUR para sus empresas.
Dispone de más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de consultoría estratégica para el sector privado y público, en las firmas IDOM e INFYDE, y haacompañado a más de 150 empresas en procesos de desarrollo de mercado a nivel internacional (México, Chile, Brasil, Colombia y UE27, principalmente).
Ponente en la mesa ENTORNO COLABORATIVO
30 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
FAEC y FADECO CONTRATISTAS
FAEC y FADECO CONTRATISTAS
Secretario General de la organización empresarial del sector de la construcción en la provincia de Cádiz (FAEC) y Secretario General de la regional de construcción de Andalucía, FADECO CONTRATISTAS, así como Secretario de la Comisión Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía. Miembro del Consejo de Gobierno de la Confederación Nacional.
Moderador en la mesa LA INDUSTRIALIZACIÓN A GRAN ESCALA, RESIDENCIAL Y TERCIARIO
29 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
ATBIM
CEO DE ATBIM
Socio y director de ATBIM ingeniería y construcción, desde su fundación en 2016.
Más de 10 años como Profesor en la Universidad de Zaragoza en el Área TIC & BIM.
ATBIM es una consultora BIM internacional formada por 30 personas, que aporta al sector AECO soluciones integrales para todas las fases del proyecto, facilitando la transición a la metodología BIM utilizando la tecnología y el software más avanzado.
Ponente en la mesa LA DIGITALIZACIÓN VERTICAL DE LA INDUSTRALIZACIÓN
29 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
INSTITUTO EDUARDO TORROJA. CSIC.
CIENTÍFICO TITULAR EN INSTITUTO EDUARDO TORROJA
En 2017 tomó posesión de una plaza de Científico Titular, ha creado y dirige un nuevo grupo de investigación bajo el nombre Construcción Avanzada y Sostenible en el departamento de Construcción.
Sus proyectos de investigación en curso están enfocados en tres líneas principales: Construcción 4.0, industrialización y transformación digital, energética edificatoria y urbana y sostenibilidad. Trabaja en materiales, sistemas constructivos con funcionalidades y avanzadas, procedimientos innovadores de construcción (BIM e Impresión 3D), energía y almacenamiento energético a baja temperatura, nuevas tecnologías para la adaptación al cambio climático y datos y bases de datos para la evaluación de la sostenibilidad.
Sigue involucrado, aunque de manera menos intensa que antes, en actividades de reglamentación y normativa de edificación, Código Técnico de la Edificación. Calidad en la construcción. Apoyo técnico a la industria. Desarrollo y evaluación de soluciones constructivas, elementos y productos tradicionales e innovadores. Prestaciones y requisitos básicos de seguridad y habitabilidad en la edificación. Energética edificatoria y certificación. Herramientas para la evaluación de la sostenibilidad.
Ponente en la mesa LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIALZIACIÓN
28 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
DIRECTOR DE ECONÓMIA CIRCULAR EN IHOBE
José María Fernández Alcalá es Director de Economía Circular en Ihobe, Agencia de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y responsable del Basque Ecodesign Center, alianza público-privada en ecodiseño y economía circular de Euskadi. Más de 15 años de experiencia profesional en la empresa privada y la administración pública. Ingeniero Industrial mecánico por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco), está en posesión del Diploma de Estudios Avanzados en el mismo centro por el trabajo “Ingeniería del Diseño Ecológico de Productos Industriales”. Autor de numerosas publicaciones en ecodiseño y análisis de ciclo de vida es también miembro de diferentes comités técnicos de la Unión Europea en Bruselas y en comités nacionales e internacionales en materia de diseño y normalización de producto (comités UNE e ISO).
Moderador en la mesa LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
28 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
AEDAS
Delegado de Industrialización de AEDAS Homes
José María Quirós es Delegado de Industrialización de AEDAS Homes desde 2021 y actualmente impulsa más de 70 proyectos total o parcialmente industrializados en la compañía con cerca de 4.000 viviendas.
Es Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), MDI también por la UPM y PDD por el IESE. Toda su dilatada vida profesional, más de tres décadas, ha estado ligada al sector inmobiliario en la empresa constructora BAUEN, los últimos años como Director General.
Ponente en la mesa DE LO TEÓRICO A LO REAL; CASE STUDY DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA 3D A GRAN ESCALA
28 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
CAIXABANK
DIRECTOR DE NEGOCIO REAL STATE EN CAIXA BANK
Josep Oriol tiene una dilatada trayectoria en banca con más de 42 años de experiencia, actualmente es Director del Negocio Promotor de CaixaBank responsabilidad que ocupa desde 2018. Ha desarrollado su carrera profesional en diversas áreas de CaixaBank y muy especialmente en el área de Banca de Empresas. Estudio Ingeniería Industrial en la UPC, es Licenciado en Derecho por la UOC y Diplomado en Banca y Empresas por la UPF.
Ponente en la mesa LA FINANCIACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN; NUEVO PARADIGNA PRODUCTIVO NUEVAS PROPUESTAS DEFINANCIACIÓN
30 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
DIT CONSULTORÍA
SOCIO DIRECTOR DIT CONSULTORÍA
Socio Director de DIT CONSULTORÍA DE TÉCNICAS LEAN PROUCTIONS desde el año 2019.
Ponente en la mesa LA DIGITALIZACIÓN VERTICAL DE LA INDUSTRALIZACIÓN
29 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
Building Components Manager en Sika España y Vicepresidente de la Asociación Española de Construcción Industrializada OCH.
Moderador en la mesa LOS ENTORNOS COLABORATIVOS, ASOCIACIONES Y CLUSTERS
30 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
CIP ARQUITECTOS
CEO CIP ARQUITECTOS
Ponente en la mesa LA ARQUITECTURA COLABORATIVA
29 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
ITEC
RESPONSABLE DE SOSTENIBILIDAD DE ITEC
Jefe del Departamento de Construcción Sostenible del ITeC. Coordinador de la Comisión de Sostenibilidad del OCH-Offsite Construction Hub. Presidente de IBPSA Spain Chapter (International Building performance Simulation Association). CEO de Smart CARE Technology. Profesor Asociado en la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor invitado en las Universidades UAB, UIC, PUCE y ETSAM entre otras.
Ponente en la mesa LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
28 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
VIUDA DE SAINZ
DIRECTOR DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GRUPO VIUDA DE SAINZ Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
La trayectoria profesional de Luis Fernández a lo largo de los últimos 28 años ha estado siempre ligada al mundo empresarial habiendo participado en la creación, como socio fundador o co-fundador, y en labores de dirección general de empresas vinculadas a propuestas, siempre exitosas, de implementación, desarrollo y potenciación de la industrialización del sector de la construcción.
CONSORCIO PASSIVHAUS
PRESIDENTE CONSORCIO PASSIVHAUS
Presidente y uno de los fundadores del Consorcio Passivhaus. Director para España y Portugal de la empresa ISO-Chemie GmbH.
Ponente en la mesa LOS ENTORNOS COLABORATIVOS, ASOCIACIONES Y CLUSTERS
30 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
IBERMATICA
SENIOR ACCOUNT MANAGER EN LA UNIDAD DE MICROSOFT DE IBERMÁTICA
Con más de 30 años de experiencia comercial, en entornos de Comunicaciones e IT para la gestión empresarial en el mercado de la Zona Norte de España en empresas multinacionales como Ibermática, Cosmo Consult, Grupo Amper, T Systems, etc...
Especializado en la implantación de soluciones de Gestión Empresarial (ERP) para empresas de sectores como la construcción y promoción inmobiliaria entre otras. Todo ello tomando como base soluciones y productos estandar Microsoft Dynamics365.
Ponente en la mesa LA DIGITALIZACIÓN VERTICAL DE LA INDUSTRALIZACIÓN
29 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
RUIZ LARREA ARQUITECTOS
DIRECTOR SOSTENIBILIDAD DE RUIZ-LARREA
Miguel Díaz Martín es arquitecto especialista en energía, sostenibilidad y gestión urbanístico-ambiental. Socio y director de Sostenibilidad de Ruiz-Larrea, donde ha fundado el laboratorio de investigación e innovación R lab.
Ponente en la mesa LA ARQUITECTURA COLABORATIVA
29 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
BIEME
Arquitecto por la Escuela de Arquitectura del Campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco‐Euskal Herriko Unibertsitatea desde 2001. Comienza la profesión liberal desde 2001, y desde septiembre de 2014 CEO del estudio BIEME 2014 Arquitectura. Desarrolla proyectos en los diferentes campos de la Arquitectura tanto en Planeamiento como Edificación. Con una larga experiencia en edificación residencial y más de 5.000 viviendas proyectadas y construidas en los últimos diez años, lleva más de 5 años empleando la metodología BIM y desarrollando procesos y proyectos industrializados.
Ponente de la mesa de DE LO TEÓRICO A LO REAL; CASE STUDY DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA 3D A GRAN ESCALA
28 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
DESIGNABLE ASSETS
Director de Inversiones en DESIGNABLE ASSETS
MBA por EAE Business School, Arquitecto por la UPV, y Experto en análisis de viabilidad de proyectos inmobiliarios.
Ponente en la mesa LA FINANCIACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN; NUEVO PARADIGNA PRODUCTIVO NUEVAS PROPUESTAS DE FINANCIACIÓN
30 de marzo de 10:00 a 11:30 h.
JIT HOUSING
DIRECTOR GENERAL DE JIT HOUSING
Ingeniero Industrial-Universidad de Navarra.
MBA Executive-Universidad de Deusto.
Carrera profesional desarrollada en los sectores de bienes de equipo, auxiliar de automoción y EPC´s de grandes plantas de generación de energía a partir de recursos renovables.
Desde 2014 su carrera profesional se desarrolla en el ámbito de la construcción industrializada de viviendas, con proyectos ejecutados con tecnología propia patentada.
Moderador en la mesa DE LO TEÓRICO A LO REAL; CASE STUDY DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA 3D A GRAN ESCALA
28 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
JIT HOUSING
DIRECTOR DE FÁBRICA
Moderador en la mesa LA DIGITALIZACIÓN VERTICAL DE LA INDUSTRALIZACIÓN
29 de marzo de 16:00 a 17:30 h.
PWC
SOCIO PWC
Richard es el líder del grupo de Real Estate & Hospitality Deals de PwC España. Se incorporó a la oficina de Madrid en 2006.
El equipo de Real Estate en España cubre Due Diligence Financiera y Técnica, Corporate Finance / M&A, Valoraciones, Estrategia y Reestructuraciones. Richard lidera todas estas áreas, con un enfoque particular en Due Diligence Financiera y M&A.
Anteriormente, trabajó en PwC Sídney y Londres. Se incorporó a PwC en Londres en 1999. Graduado de la Universidad de Leeds, también es analista financiero colegiado (CFA).
Richard tiene una amplia experiencia en transacciones de compra y venta, habiendo asesorado en más de 100 transacciones en los últimos años. Estas han sido transacciones corporativas, carteras y transacciones inmobiliarias de un solo activo.
Ponente en la mesa LA INDUSTRIALIZACIÓN A GRAN ESCALA, RESIDENCIAL Y TERCIARIO
29 de marzo de 12:30 a 14:00 h.
ZABALA INNOVACIÓN
ZABALA INNOVACIÓN
Ponente en la mesa LA VIVIENDA SOCIAL, LOS NEXTGEN Y LA INDUSTRIALIZACIÓN
28 de marzo de 16:00 – 17:30 h.
VIUDA DE SAINZ REBUILD 2023
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
Australia
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
1Hd- 50, 010 Avenue, NY 90001
United States
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com
Name: Ronaldo König
Phone: 009-215-5595
Email: info@example.com